sábado, 29 de enero de 2011

Privatización de la Educación Universitaria en Egipto

Universidad británica en Egipto



La universidad británica en Egipto
Establecido: Septiembre, 2005
Tipo: Privado
Presidente: Dr Ahmed Hamza
Localización: EL Sherouk, Egipto
Campus: EL Sherouk
Web site: www.bue.edu.eg

Universidad británica en Egipto está una universidad privada adentro Egipto.

La universidad es poseída y financiada principalmente por Sr. Mohamed Farid Khamis y Sr. Raed Hashem dos hombres de negocios egipcios.

Fundado en septiembre de 2005.

El campus de la universidad cubre aproximadamente 40 acres (fedans) de tierra. El espacio disponible dentro de los edificios es ² de 27000 m.

Los grados de BUE son apoyados por un grupo de universidades BRITÁNICAS conducidas cerca Universidad de Loughborough. Otras universidades británicas están implicadas en el BUE incluyendo Universidad de Exeter en una cooperación para un árabe y estudios islámicos céntrese. El cuerpo docente consiste en el académico británico y egipcio alto-cualificado experimentado en el sistema británico de una educación más alta.

El BUE tiene actualmente tres facultades principales - Ingeniería, Informática y Administración del negocio.

Los grados de BUE son acreditados por el consejo supremo de universidades egipcias como grados de la universidad británica en Egipto pero también por Loughborough University.

La universidad está desarrollando rápidamente un perfil institucional de la investigación y un número significativo del personal internacional-reconocido, investigación-activo se ha contratado a posiciones académicas. La visión de BUE debe ser mirada como universidad principal en Egipto y aspira ser establecida como institución de la mundo-clase en el plazo de los 10 años próximos.

Universidad francesa en Egipto


Université Française d' Égypte
Lema: “Aprenda cómo aprender”
Establecido: 2002
Tipo: Privado
Presidente: El Dr. Ahmed Ossman
Vice presidente: El Dr. Bernard Fillion-Dufouleur
Localización: EL Shorouk, El Cairo, Egipto
Campus: EL Shorouk, 40 kilómetros del centro de El Cairo
Universidades del fundador: París III: Universidad de Sorbonne, Universidad de Haute Alsacia, Universidad de Corse y Universidad de Nantes
Deportes: Balompié, baloncesto, voleibol, balonmano, natación, tenis, ping-pong
Web site: www.ufe.edu.eg

Universidad francesa en Egipto (Francés: Université Française d' Égypte (UFE)) es una universidad privada en Egipto, establecido en 2002 en cooperación con París III: Universidad de Sorbonne, Universidad de Nantes, Universidad de Haute Alsacia (Mulhouse-Colmar) y Universidad de Corse. Una convención con Universidad de París VI (no. 1 universidad en Francia) referente a la facultad de la ingeniería fue firmada. Firmarán a otras convenciones con otras universidades francesas pronto, con una meta continua para convenciones más futuras.

L' Université Française d' Égypte se considera ser una de las mejores universidades de Egipto hoy.



Universidad alemana en El Cairo

Universidad alemana en El Cairo
الجامعةالألمانيةبالقاهرة
Lema: “Educación para la excelencia global”
Establecido: Octubre de 2003
Tipo: Privado
Presidente: Ashraf Mansour
Presidente: Mahmoud Abdelkader
Estudiantes: 5500
Localización: El Cairo nuevo, El Cairo, Egipto
Deportes: Balompié, Baloncesto, Tenis, Balonmano y Voleibol
Web site: www.guc.edu.eg

Universidad alemana en El Cairo (GUC) (Árabe: الجامعةالألمانيةبالقاهرة‎, transcripción: bil-Qāhira del al-almāniyya del al-gāmaaʿa), es un egipcio Universidad privada establecido en cooperación con algunas universidades de estado alemán así como de algunas de las instituciones educativas alemanas y egipcias[1]. Es el primer alemán universidad afuera Alemania.


Universidad americana en El Cairo

Universidad americana en El Cairo
Establecido: 1919
Tipo: Privado
Presidente: David D. Arnold
Personal: A tiempo completo 310
Por horas 256
Estudiantes: 3,890
Diplomados: 1,013
Localización: El Cairo, Egipto
Campus: Céntrico, El Cairo
Web site: www.aucegypt.edu/

La universidad americana en El Cairo (AUC) es una universidad privada localizada adentro El Cairo, Egipto. La universidad proporciona oportunidades educativas de la alta calidad a los estudiantes en gran parte de diversos segmentos de la sociedad egipcia, tan bien como de otros países, y contribuye a la vida cultural e intelectual de Egipto. La universidad ofrece programas en los niveles del estudiante, del graduado y del profesional, tan bien como un programa extenso de la formación permanente. La lengua de la instrucción es inglés.

La universidad avanza los ideales del americano artes liberales y educación profesional y de siempre de aprender. Pues la libertad de la expresión académica es fundamental a este esfuerzo, AUC anima el intercambio libre de ideas y promueve la interacción abierta y en curso con las instituciones de estudiante a través de Egipto y otras partes del mundo.

Las imágenes de los miles de manifestantes egipcios que siguen desafiando el toque de queda en el Cairo, la capital y en otras ciudades

jueves, 27 de enero de 2011

La Masacre de Cantaura



Los hechos

El 4 de octubre de 1982 a las 5.30 am, aviones Canberra y Bronco de la Fuerza Aérea Venezolana, cuatrocientos hombres de la Fuerza Armada Nacional y decenas de efectivos de la Disip procedieron a atacar un campamento donde 40 ciudadanos efectuaban una reunión del Frente Américo Silva del partido Bandera Roja, para ese entonces revolucionario. La reunión se efectuaba cerca de Cantaura, en el estado Anzoátegui, oriente de Venezuela. ¡Fue una emboscada que acabó con la vida de hombres y mujeres de entre 16 a 30 años!

Investigaciones posteriores revelaron que este hecho fue una operación de exterminio, a pesar de que el movimiento guerrillero armado venezolano ya estaba prácticamente extinguido. La mejor prueba de esto es que, de los 23 cadáveres, 14 presentaban tiros en la nuca: habían sido rematados estando heridos. Un modus operandi que también se repitió en las masacres de Yumare, Caño Las Coloradas y el Caracazo.

Aquel horrendo genocidio fue llevado a cabo durante el gobierno del socialcristiano Luis Herrera Campins, quien avaló la masacre llevada a cabo por la Disip, capitaneada por Henry López Sisco, quien se ufana de tener más de 200 muertos en su haber. Contó con el vistobueno del ministro de Relaciones Interiores de entonces, Luciano Valero, del gobierno estadounidense de ese momento -presidido por Ronald Reagan- y de los organismos internacionales, incluyendo a la Iglesia Católica. López Sisco hoy está imputado por la justicia venezolana pero huyó de ésta.

Testimonios

Incluye una entrevista con el periodista Alexis Rosas, autor del libro "La masacre de Cantaura", quien indica que estos hechos permanecen impunes aún cuando otras masacres, como la de Yumare, están en plena investigación. Opina que el entonces director de la Disip, Henry López Sisco, está altamente involucrado. Cree que la principal finalidad de esta masacre era intimidad a los movimientos de izquierda de aquel entonces, que estaban perfectamente legalizados, y que el asunto pudo resolverse pacíficamente dada la poca cantidad de guerrilleros que aún quedaban en armas en aquel momento de la historia. Afirma que este hecho impactó profundamente a la colectividad del oriente del país, debido a la forma tan bárbara como se realizó. "Hubo mucho rechazo por ese crimen; se creó el efecto contrario al que se buscaba". En el hospital de El Tigre, donde fueron llevados los cadáveres, los médicos insultaron a los efectivos de las Fuerzas Armadas al ver lo ocurrido.
También es entrevistado Rafael Hurtado Bravo, directivo en aquel entonces de la Federación Nacional de Defensa de los Derechos Humanos en Venezuela (Fedanev) y autor del libro "Cantaura: La masacre anunciada", quien explica que muchos de los fallecidos, que habían quedado heridos o mutilados tras el bombardeo, fueron ajusticiados con tiros en la boca o en la nuca. No se les permitió rendirse. Señala que en su libro hay imágenes y fotos que demuestran esto. Está seguro de que los efectivos de la Brigada de Intervención de la Disip son altamente responsables. Denuncia que algunos de quienes participaron en el bombardeo siguen en las Fuerzas Armadas hoy, con altos cargos. "El caso fue reabierto por la Fiscalía, pero no se le está dando el tratamiento necesario". Está seguro de que son culpables el ex ministro Luciano Varelo, el fallecido general de división Vicente Narváez Churión (quien dirigió los ataques), Remberto Uzcátegui (director de la Disip en aquel momento) y al propio Luis Herrera Campins, entonces Presidente de la República.
Se incluyen entrevistas a Alejandro Velásquez (combatiente y sobreviviente de la masacre, quien narra como el campamento fue bombardeado y ametrallado) y a Manuel González Meyer, dirigente de Bandera Roja cuando ocurrió la masacre, quien explica el contexto histórico y señala: "Es la acción represiva de mayor magnitud desde finales de los años setenta y ochenta", tomando en cuenta la magnitud, la cantidad de ajusticiados y el ensañamiento con el que se produjo la masacre. Pide se reivindique la memoria de jóvenes que fallecieron, gente proveniente de los sectores campesino, estudiantil y obrero que dejaron sus casas y sus familias para incorporarse a la lucha armada.

Meyer señaló en una entrevista posterior en el programa "En Confianza" del 4 de octubre de 2007 que, durante la operación, un grupo de soldados fueron capturados por guerrilleros del frente. Uno de ellos intenta desarmar a los guerrilleros y resulta muerto, pero los demás soldados simplemente son desarmados y dejados en libertad por los guerrilleros, ello a pesar de que muchos de sus compañeros ya habían sido asesinados, lo que demuestra la actitud de los combatientes de Bandera Roja en contraste con los del Ejército de ese entonces.

Lista de fallecidos

Roberto Antonio Rincón Cabrera, C.I. 3744667
Emperatriz Guzmán Cordero, C.I. 5594514
Carmen Rosa Rojas García, C.I. 8439107
Sor Fanny Alonso Salazar, C.I. 4007405
José Miguel Núñez, C.I. 6917900
Mauricio Tejada, C.I. E81313741
Enrique Márquez Velásquez, C.I. 4183845
Carlos Jesús Hernández Arzola, C.I. 4584280
Idemar Lorenzo Castillo, C.I. 7478381
Luisa Estévez Arranz
Baudilio Herrera Veracierto
José Luis Becerra Navarro
Eumenedis Ysoida Gutiérrez Rojas
Diego Alonzo Carrasquel
Luis José Gómez
Antonio María Echegarreta
Eusebio Ricardo Martel Daza
Rubén Alfredo Castro Batista
Nelson Antonio Pacín Callazo
Carlos Alberto Zambrano Mira
Beatriz del Carmen Jiménez
Julio César Faría Mejía













Sacerdotes pederastas



..... son una realidad

Por Arturo J. Paniagua

La Iglesia Católica nunca lo admitirá explicitamente, pero hay un grave problema de pederastia dentro de la institución. Lejos de atacar el problema, muchas veces se encubre e inclusive se trata de olvidar el tema a golpe de talonario, tal y como pasó en la Archidiósesis de Los Angeles, que ha pagado 660 millones de dólares de indemnización para evitar un juicio por 508 demandas de abuso sexual.

Hay que plantearse donde está el límite entre el amor que promulga la iglesia católica, la perversión y la podredumbre que cada día sale más a flote. Sólo hay que escuchar testimonios como el de Rita Milla, víctima de los sacerdotes pederastas de Los Angeles:

Los abusos empezaron cuando tenía 16 años. Vivía aquí, en California. Fue con un sacerdote que luego invitó a otros para que abusaran de mí también. Lo hicieron siete sacerdotes. No terminó hasta que yo tuve 20 años y quedé embarazada de uno de ellos. Para esconder lo que habían estado haciendo me mandaron a las Islas Filipinas para tener allí a mi niña, dejarla allá y regresar como si nada hubiera pasado […] El sacerdote me hizo prometer que no se lo dijera a nadie. Una vez se lo dije a una profesora, ella se lo dijo a él y se enojó mucho. Me dijo que iba a echar a perder su vida si se enteraba la policía, que tendría muchos problemas. Me sentí mal, como si fuera mi culpa si algo le pasara a él.

La justicia -la de verdad, no la divina- debe empezar a actuar cuanto antes, y parece que poco a poco se avanza en ese camino: la semana pasada el Tribunal Supremo condenó al Arzobispado de Madrid como responsable civil subsidiario por un caso de abuso sexual a un menor. En el año 2006 se emitió un reportaje que da seguimiento a estos casos, y desvela cómo desde el mismo Vaticano, se trata de tapar y entorpecer las investigaciones de lo que sí es una desviación en sus sacerdotes.





























EL INFANTICIDIO Y ABANDONO DE NIÑOS EN COLOMBIA DESDE LOS TIEMPOS PREHISPÁNICOS A LOS REPUBLICANOS*



*(Documento leído en la reunión del día 14 de julio de 1999, de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina)

Dr. Hugo Armando Sotomayor Tribín.
Secretario de la Sociedad Colombiana
de Historia de la Medicina
Miembro de Número de la Academia
Nacional de Medicina

Cualquier aproximación que se quiera hacer a la historia de la práctica del infanticidio en las diferentes sociedades humanas a lo largo de los tiempos debe intentar ver ese acto a la luz de las relaciones entre la producción y la reproducción de cada sociedad en particular, entendiendo que todas las sociedades buscan a la larga, conciente o inconcientemente, un equilibrio entre los recursos de que disponen y el tamaño de la población y tratan de evitar saturar la capacidad de sustentación que ofrecen su entorno natural y su sistema de producción1.

Todas las sociedades humanas, de la misma forma que se han preocupado por mantener e incrementar la producción de sus alimentos y bienes, también se han preocupado por regular - estabilizando, aumentando o disminuyendo - su población.

Con base en este referente teórico, he querido hacer unas breves consideraciones alrededor del infanticidio y del abandono de los niños a lo largo de nuestra prehistoria e historia hasta antes del siglo XX.

¿En esta perspectiva las sociedades prehispánicas de la actual Colombia, cómo regularon el crecimiento de su población ?. Ellas lo hicieron principalmente a través de cinco grandes estrategias: la lactancia materna prolongada; la abstinencia sexual, el aborto, el infanticidio, la discriminación de las niñas y mujeres y de una sexta, al parecer con menos impacto poblacional, por sus costos de vidas de varones jóvenes, como fueron los frecuentes y casi crónicos conflictos bélicos inter - étnicos2.

La lactancia materna prolongada favoreció el distanciamiento de los embarazos, la abstinencia sexual, más que excepción, fue la regla, en virtud de creencias como que las que las relaciones sexuales en vísperas de las faenas de cacería, le hacían perder a los hombres sus fuerzas y habilidades, del temor a las relaciones sexuales durante períodos hasta casi de un año después de un parto y en general por la convicción de que las enfermedades eran una forma de castigo por la apropiación indebida o la pérdida excesiva de las energías de la naturaleza, que como la sexual, nutren el mundo. Las acendradas creencias en las concordancias de la vida sexual con los ciclos cósmicos, no pocas veces fueron los pilares de las relaciones sexuales con finalidades anticonceptivas - relaciones per anun con las mujeres y, varias sociedades indígenas, relaciones homosexuales, etc3.

Esas sociedades practicaron en no pocas veces el aborto, al percibir un embarazo no deseado como un atentado contra el equilibrio de los recursos y la situación de cada grupo y practicaron el infanticidio de los recién nacidos con defectos congénitos evidentes, así como contra uno o los dos gemelos por la creencia de que esos seres eran expresión clara de conductas infractoras de normas por parte de los padres4.

Por ser sociedades con conflictos permanentes en que las guerras dependían de la fuerza para ellas, le dieron más valor a los niños- futuros guerreros - que a las niñas. Esta creencia fue la responsable de prácticas como el infanticidio de las niñas hasta tanto no naciera un varoncito5.

Esas sociedades no tuvieron ni una estrategia, ni una ideología o una religión que promoviera la natalidad.

Aunque en varias sociedades indígenas prehispánicas de lo que hoy es Colombia, hubo esclavos , la esclavitud como fenómeno económico y social no existió. Fue con los españoles y su economía colonialista de extracción y de explotación que la servidumbre y la esclavitud se entronizó en el territorio. La esclavitud que se había mantenido en la Península Ibérica por cuenta de sus guerras religiosas con una continuidad ininterrumpida desde las épocas romanas hasta el resurgimiento del comercio del Mediterráneo, fue impuesta en América ya no contra los enemigos religiosos sino sobre aquellas personas de piel más oscura, secuestradas de sus patrias de origen en el África; la servidumbre se impuso contra los aborígenes americanos de pieles morenas6.

Los españoles además de la esclavitud y la servidumbre trajeron también el cristianismo. Esta religión generó, por su insistencia en que la finalidad principal de la relaciones sexuales es la procreación, un impacto enorme sobre la infancia: persiguió los sacrificios humanos, la crianza invertida de los niños y el infanticidio eufenésico y regulador de la población, y condenó el aborto.

La llamada de forma eufemística, conquista española, hoy se puede entender mejor si la vemos no desde una perspectiva etnocentrista, sino desde una perspectiva humanística amplia . Ella no fue sino una época de guerra de tierra arrasada, cuando se inició lo que fue una constante durante todo el periodo de dominación española: la "escasez" de la oferta de mujeres blancas y la "abundancia" de la oferta de mujeres indias para los guerreros, encomenderos y señores blancos españoles. Con la conquista, con la guerra de tierra arrasada, comenzó nuestra historia de mestizaje : hombres violadores, mujeres violadas.

Para mantener sus privilegios, para impedir que el poder pasara a los hijos de las mujeres aborígenes y negras enamoradas o forzadas por los españoles, se estableció una sociedad de castas estructurada sobre el color de la piel.

Se levantó todo un sistema para impedir que los hijos de españoles con las aborígenes y las esclavas negras y de las diferentes mezclas accedieran al poder. A este solo podían aspirar los hijos de los varones españoles y de las muy escasas mujeres europeas . A través del matrimonio católico se consolidaron las estructuras sociales y se establecieron las alianzas familiares y se administraron las herencias7 y se estableció un principio de igualdad racial y social que condujo a que ese matrimonio fuera el principal instrumento de conformación de una apretada endogamia racial y social8. El celo de los padres y de los familiares sobre los pretendientes de los jóvenes se orientó principalmente a impedir los matrimonios con los considerados inferiores raciales. Las familias blancas criollas a toda costa evitaron las uniones que intentaban sus integrantes con gente mestiza o mulata9.

La vieja tradición española de limpieza de sangre, que existió en España hasta el 23 de enero de 179410, que impedía a los hijos fuera del matrimonio realizar cualquier tipo de profesión, en la Nueva Granada, para los hijos de uniones entre españoles y "razas inferiores", se expresó básicamente, por la prohibición del acceso a la educación y a los oficios y a los cargos gubernamentales. A principios del siglo XIX había que demostrar que no se tenían ni bisabuelos negros ni indios para poder estudiar en el Colegio del Rosario. Ser moreno, "pardo", negro, "tente en pie", "sostente en el aire", indio, e hijo natural, fue un baldón.

La alta valoración de la procreación por el cristianismo hizo, que en esa sociedad de castas, el abandono del recién nacido no deseado emergiera como una alternativa menos costosa para la madre y el niño, que las prácticas del aborto y el infanticidio.

En la colonia las muchachas mestizas o mulatas, seducidas por sus patronos o por jóvenes blancos , que luego las abandonaban, no encontraron otro camino para ocultar su vergüenza, o impedir caer en mayor pobreza, que el abandono del recién nacido, cuando no el infanticidio11.

En época del dominio español el infanticidio, que ya no fue motivado por razones eufenésicas y mágicas, sino por la pobreza y la vergüenza racial, y el abandono de niños, fueron opciones tomadas, a pesar de las creencias cristianas, ante la incapacidad de sostener un hijo más.

Cuando uno confronta el alto valor que los indígenas le daban al nacimiento de un varón sobre el de una niña, con las creencias de los españoles salta a la vista que hubo más de un parecido. En referencia a la obsesión de los matrimonios por tener hijos varones, el médico español, Méndez Nieto, que ejerció en Cartagena de Indias en la segunda mitad del siglo XVI y principios de XVII, informó que los españoles en su búsqueda del hijo varón "castrados del compañón siniestro que no engendran; pueden engendrar hembra, de los quales hay muchos en España y por todo el mundo"12.

Aunque investigaciones recientes no pudieron obtener una estadística completa de los niños abandonados por los padres en las ciudades neogranadinas del siglo XVIII, se sabe por los registros de la Casa de Niños Expósitos de Santa Fe de Bogotá, creada en 1642, que se abandonaron más niñas que niños13.

En los registros de los niños expósitos en los libros de indios, mestizos y mulatos no se consignaron notas escritas que acompañaran al recién nacido, mientras que en los registros en el libro de blancos existen constancias sobre la razón del abandono de la criatura: razones, impedimentos físicos y pobreza14.

Si bien con la Independencia de España los criollos lograron acceder al poder , la sociedad no logró superar lo que introdujeron y reprodujeron los españoles en sus trescientos años de poder: el desprecio y la subvaloración de las personas con pieles morenas y oscuras. Ser indio y negro se siguió considerando un lastre social. La esclavitud sólo se eliminó en 1851.

Los prejuicios raciales, las diferentes realidades económicas y sociales entre los diversos grupos humanos identificados por su color de piel u origen étnico o geográfico siguieron operando a lo largo de todo el siglo XIX - y al parecer siguieron en el siglo XX que acaba de expirar - . La liquidación de los resguardos a lo largo del siglo XIX hizo que los indígenas se convirtieran en campesinos. Las campesinas de raigambre indígena que tuvieron que soportar la existencia de un patrón que gobernaba su trabajo y su cuerpo, vieron trasladados dichos "derechos" al patrón de la casa15. Fue así como el viejo esquema Colonial pasó del campo a la ciudad, y como, el nacimiento ilegítimo de los tiempos republicanos fue la continuación de las prácticas coloniales de abuso de la mujer indígena por parte del "blanco". Se sabe que para la década de los noventa del siglo XIX una característica especial de la natalidad en Bogotá fue el alto número de ilegítimos, un 51% en promedio mensual16.

A principios del siglo XX a decir del doctor José Ignacio Barberi en la introducción de su "Manual de Higiene y Medicina Infantil", la ignorancia de la madres y padres sobre el cuidado de sus hijos era tan funesta como el infanticidio intencional17. Un número importante de las trabajadoras domésticas, que en ciudades como Barranquilla y Cali eran negras y en Bogotá indias, fueron víctimas de los abusos de los patronos o de los jóvenes de la casa18.

La ilegitimidad se mantuvo como una poderosa causa social de la mortalidad infantil en virtud del infanticidio, el abandono, el poco cuidado y la pobreza . El infanticidio sucedió con mucha frecuencia. Fue un hecho, permanente y tolerado que no merecía mayores comentarios diferentes a los de los médicos que tenían como objeto de su trabajo cotidiano la morbilidad y la mortalidad infantil de los grupos más pobres, de los sectores más marginados históricamente de la sociedad.

A finales del siglo XIX y principios del XX, las consecuencias de la ilegitimidad, pasaron de la calle a los hospitales. Los médicos, la pediatría y la puericultura colombiana y el Hospital de la Misericordia nacieron y crecieron vinculados a la lucha contra los problemas creados por el machismo, la sociedad de castas, el racismo y la pobreza. Bogotá, a principios del siglo XX era un pueblo de cerca de 100.000 habitantes de los cuales la mitad eran menores de 16 años de edad19.

El Hospital de la Misericordia comenzó a funcionar cuando Bogotá ya contaba con un asilo para huérfanos y niños abandonados y con el Orfelinato de la Sociedad de San Vicente de Paúl, atendido por las Hermanas Terciarias20.

La sociedad colombiana vio en el siglo XX como la situación de los niños mejoró en la medida que se le reconoció a la mujer la igualdad con el hombre, y sólo hace unos muy pocos años, la ley acabó con el trato discriminatorio que contra los hijos llamados "naturales" se instauró con los españoles y se mantuvo por cuenta de nuestro larvado racismo, heredado de la sociedad de castas de la época Colonial.
BIBLIOGRAFÍA

  



Harris M. Antropología Cultural. Alianza editorial. Madrid 1996:104-6
Op. Cit pp 137-148, 273- 275
Sotomayor H. Homosexualismo prehispánico en Colombia. Reflexiones alrededor de la evidencia etnohistórica y arqueológica. Boletín del Museo del Oro. Banco de la República. Santafé de Bogotá 1993;34-35:177-86
Sotomayor H. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Cafam . Santafé de Bogotá. 1992:44-5
Sotomayor H. Dolor, sacrificios humanos, infanticidio y crianza invertida en Colombia prehispánica. Revista Colombiana de Psiquiatría. diciembre 1992;21:271-8
David Brion D. El problema de la esclavitud en la cultura occidental. El Ancora editores/ Ediciones Uniandes. Santafé de Bogotá 1996:40
Rodríguez P. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada. Editorial Ariel, S.A. Santafé de Bogotá. 1997:306
Rodríguez P. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada. Editorial Ariel, S.A. Santafé de Bogotá. 1997:306
Rodríguez P "Casa y orden cotidiano en el Nuevo Reino de Granada , s. XVIII". En historia de la vida cotidiana en Colombia. Editorial Norma , Santafé de Bogotá 1996:115
Delgado B. Historia de la infancia. Editorial Ariel, S.A. Barcelona 1998:158
Rodríguez P. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada Editorial Ariel, S.A. Santafé de Bogotá 1997:104
Méndez Nieto J. "Discursos Medicinales" Madrid 1607:465. En Solano AJ. Salud, cultura y sociedad en Cartagena de Indias siglos XVI y XVII. Ediciones Universidad del Atlántico / Estrategias Educativas Ltda. Santafé de Bogotá 1998:265
Rodríguez P. Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada Editorial Ariel, S.A, Santafé de Bogotá. 1997:107
Ramírez MH. "Las mujeres en Santafé de Bogotá a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX". En: Rodríguez P. "Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada" Editorial Ariel, S.A. Santafé de Bogotá. 1997:107
Urrego MA. Sexualidad, matrimonio y familia en Bogotá 1880- 1930. Fundación Universidad Central -DIUC Editorial Ariel, S.A. Santafé de Bogotá 1997:174
Urrego MA. Sexualidad, matrimonio y familia en Bogotá 1880- 1930. Fundación Universidad Central -DIUC Editorial Ariel, S.A. Santafé de Bogotá 1997:224
Barberi JI. Manual de higiene y medicina infantil al uso de las madres de familia. Imprenta Eléctrica, Segunda edición, Bogotá 1905:1-3
Reyes C, González LM. "La vida doméstica en las ciudades republicanas". En: Historia de la vida cotidiana en Colombia 222 - 3
Muñoz C, Pachón X. La niñez en el siglo XX. Planeta Colombiana Editorial S.A , Santafé de Bogotá 1991:342-3
Muñoz C, Pachón X. La niñez en el siglo XX, Planeta Colombiana Editorial S.A , Santafé de Bogotá ,1991:329-57

viernes, 14 de enero de 2011

Poder y Manipulación Informativa.


Una aproximación desde el pensamiento crítico

Por Aurora Labio

Introducción
A mitad de los años setenta, Herbert Schiller escribía The Mind Managers1, una obra que se adelantaba a su tiempo al analizar los mecanismos utilizados por los medios de comunicación para manipular a la opinión pública. El análisis del escritor estadounidense no puede estar más de actualidad. Treinta años después, los procesos de concentración y transnacionalización han convertido a la comunicación y la información en negocios seguros, por sus beneficios y por su capacidad de influir sobre la población mundial.

Una sociedad globalizada en términos económicos, es una sociedad uniformada en términos culturales e informativos. No es nuevo esto que decimos. De hecho, cuando en los ochenta se produzca el intento de establecer un Nuevo Orden Económico Internacional, vendrá ineludiblemente asociado a la creación también de un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación. Se ponía así de manifiesto que la hegemonía de una elite de naciones sobre el resto no era sólo una cuestión económica, sino que estaba produciendo al mismo tiempo desigualdades en el acceso y distribución de contenidos.

Desde entonces, estas condiciones no han mejorado, sino que se han agudizado con la complacencia de un sistema que se autolegitima a través de los medios de comunicación. No es el único mecanismo utilizado. En realidad, las propias reglas de la dinámica capitalista ayudan a que los medios sean, en ocasiones, el refugio en el que descansar. En otras, facilitan la comprensión de un solo modo de ver el mundo, el único posible, que convierte en extraño al pensamiento alternativo. En ambos casos, la definición de los mensajes se encuentra perfectamente estructurada para plantear pocas dudas al sistema, fomentar su supervivencia a través del consumo y relajar las mentes sobre el cómodo diván del entretenimiento.

En esta tarea, resulta especialmente interesante el análisis de la capa superficial de los contenidos, empeñados en demostrar valores como libertad, pluralismo e independencia. Ya hemos advertido en otros estudios que los propios medios alaban las bondades del sistema. Hablan así de la prensa como el cuarto poder, rechazan que exista cualquier posibilidad de censura en las democracias actuales y venden el espejismo de unas sociedades en libertad.

Analizando esto que decimos en el caso de Estados Unidos, Schiller advertía en la citada obra sobre la existencia de hasta cinco mitos en la estructura de los contenidos. Aunque coincidimos con el autor norteamericano, echamos en falta en su análisis el establecimiento de relaciones entre dichos mitos, cuya última intención se entiende sólo a partir de su interdependencia.

Una reinterpretación de los mitos de Schiller
Schiller comienza haciendo referencia a la exaltación del individualismo, bajo cuyos preceptos se fomenta la propiedad privada como culminación del bienestar humano. Ello, sin embargo, requerirá de un contexto adecuado, imperturbable, que permita asumir esta realidad sin que aparezcan dudas. Es así como aparece el segundo mito, la neutralidad, a la que nos hemos referido más arriba cuando hablábamos de la apariencia de un sistema ideal que niega la manipulación como forma de control social. Es decir, el individuo puede vivir tranquilo acumulando bienes como el resto de sus semejantes y con la seguridad de estar protegido por un modelo de estado neutral en todas sus ramificaciones. Precisamente, en este contexto cobra sentido otro de los mitos, el del pluralismo de los medios, garantes de la conformación de una opinión pública bien formada. La creencia de que la cantidad de canales y la abundancia de información aseguran la diversidad y el pensamiento alternativo se configura como uno de los ejes más determinantes de la manipulación. Los ciudadanos confían en los medios, a los que tradicional y teóricamente, se les han otorgado los valores sobre los que se asientan las democracias actuales. La discrepancia otorga además el valor definitivo de pluralidad, aunque se trate sólo del disfraz de un verdadero elemento herético. Si este último apareciera, el sistema realmente terminaría por expulsarlo o engullirlo.

A estos mitos se le unen dos más, opuestos y complementarios a la vez: el que se refiere a la ausencia de análisis sobre los conflictos sociales y el que apela a las emociones humanas que justifican la demanda de un tipo concreto de mensajes. De esta forma, se evitará poner el acento en profundizar sobre las desigualdades existentes. A cambio, se procederá a sustituir estos contenidos por caudales informativos banales que, al fin y al cabo responden a las exigencias y peticiones del público.

La interrelación de estos mecanismos en la estructura del mensaje asegura el orden y la incapacidad de reacción. Es el triunfo del sistema sobre el individuo, relegado a su papel de productor y consumidor de bienes, plegado a los intereses del deber y tener antes que a los del querer y ser. Sobre esta cuestión ha escrito Armand Mattelart:

En nombre de los imperativos categóricos del planeta tecno-financiero, arquetipo de las redes emancipadas de las fronteras históricas y de las culturas diferentes, la utopía neoliberal le ha fijado al devenir del globo un horizonte insuperable, de que ha sido proscrito el ideal de igualdad y justicia, donde la matriz utopiaza se ha inspirado durante mucho tiempo. Nada de grandes tema, grandes conflictos, sino soluciones técnicas, una ‘gestión gerencial desembarazada de preocupaciones de hegemonía política’, según el vocabulario puesto en circulación por las grandes agencias mundiales de intermediarios. Nada de grandes relatos de liberación, sino fragmentos tecnoutópicos de mirada miope. Con la desaparición de la guerra fría y del equilibrio del terror, las sociedades humanas habrían alcanzado el `punto final de la evolución ideológica del hombre’. Por consiguiente, ninguna necesidad para los ciudadanos ascendidos a consumidores/públicos soberanos de resistir al orden establecido, sino la obligación neodarwiniana de adaptarse al nuevo entorno competencial del librecambismo mundial. No ya sólo la survival of the fittest, la supervivencia de los más aptos, sino la survival of the fastest, la de los más veloces. (...) Sólo está legitimada la ‘república mercantil universal’ en su versión remozada: la global democratic marketplace2.

No resulta así inocente la emanación de unos mensajes informativos por parte de unos medios de comunicación que han perdido (si es que alguna vez lo tuvieron) su carácter independiente, para pasar a formar parte de corporaciones conectadas directamente con intereses económicos y políticos. De esta forma, la globalización, en términos informativos, nos hace que hablemos del poder mediático, entendido éste como una ramificación más del poder político-económico en el mundo.

Siguiendo a Ramón Reig, “toda estructura de Poder precisa de un discurso, de unos mensajes que la consoliden”3. Evidentemente, estos contenidos fomentarán la legitimidad del Sistema, no sólo a través de la publicidad que incita al consumo, sino también a través de informaciones homogéneas donde es imposible la réplica. No ha de confundir el receptor, en este sentido, las diferencias líneas ideológicas de los medios –marcadas en muchas ocasiones por la necesidad de cubrir cuotas de mercado- con el mensaje unánime que alaba las bondades de la Economía de Mercado.

La mercantilización de los medios es tal que los contenidos se intoxican para lograr la venta del producto informativo. La espectacularidad como característica indispensable está presente en la mayoría de las parrillas televisivas de todos los países. Tampoco la prensa denominada más seria ha podido huir de la tabloidización de sus contenidos, que paulatinamente van dando prioridad a temas más ligeros y que cumplan de forma fundamental la función de entretener.

Además, incluso algunas informaciones encierran una publicidad encubierta basada en los intereses empresariales de la compañía a la que pertenece el medio. Es el caso de la promoción de ciertos escritores, que publican en la editora del Grupo, o de ciertos cineastas que reciben el respaldo de su filial audiovisual. Es la muerte definitiva del Cuarto Poder y el descubrimiento de una nueva forma de hacer periodismo, sometido a las leyes del mercado y a sus formas de manipulación.

Grupos, poder y manipulación
En la actualidad, el panorama mediático nos muestra una maraña de empresas de la comunicación al servicio de un mismo interés: el sistema de economía de mercado. Por eso, aunque podamos descubrir tendencias políticas en muchos medios de comunicación, mantenemos la tesis de que la verdadera ideología dominante en dichos medios se alinea con las bases sobre las que se asienta el capitalismo.

Si queremos entender todo esto en sentido práctico, sólo tendremos que detenernos en el estudio que la propia realidad periodística nos muestra a diario. Nos referimos, de manera concreta, a la cantidad de noticias de las que se hacen eco los propios medios de comunicación y que constituyen la mejor prueba de las complejas relaciones que se establecen en la estructura informativa. Descubrimos así la imposibilidad de entender los medios como empresas aisladas que asumen su función pública como tarea prioritaria. Más allá de esto, los intereses y las relaciones entre las grandes corporaciones del sector, y de otras industrias, se nos revelan como elementos claves para comprender el sometimiento informativo a la ideología neoliberal.

Podemos comprobar esto a través de un ejemplo en el que aplicaremos consideraciones de metodología estructuralista. En junio de este 2002, saltaba la noticia de que Rupert Murdoch, magnate de la comunicación tras el que se encuentra el grupo News Corporation, compraba la plataforma digital italiana Stream al grupo Vivendi. Meses antes, atendiendo a otra noticia, nos enterábamos de que Fox News, también de News Corporation, superaba en audiencia a la cadena norteamericana CNN, del conglomerado America On Line-Time Warner.

El análisis de esta información nos lleva a establecer una serie de vínculos a partir de los cuales podemos llegar hasta otros sectores, corporaciones, medios y países. Por ejemplo, Vivendi es, además de un grupo comunicativo, una empresa dedicada al suministro de agua. Además, dentro de la información, llega hasta España gracias a Canal Plus, donde curiosamente existe el canal CNN Plus, derivación española del canal estadounidense que, como hemos visto, está en manos de AOL-Time Warner. Y desde CNN Plus llegamos hasta el grupo Prisa, grupo español que, por ejemplo, también tiene intereses en México, donde llega con Santillana, El País Internacional y Radiópolis.

La lectura de estos datos abre el camino a la comprensión de cómo son sólo unas pocas las corporaciones las que dominan el mercado de los medios globales Esto tiene unas consecuencias directas, desde el momento que son estas compañías las catalizadoras de unos mensajes predeterminados y configurados con fines propagandísticos para el mantenimiento de esa estructura de poder, de la que emanan y a la que se deben para su supervivencia.

Sobre esta cuestión, Chomsky y Herman han escrito:

Los medios de comunicación de masas actúan como sistema de transmisión de mensajes y símbolos para el ciudadano medio. Su función es la de divertir, entretener e informar, así como inculcar a los individuos los valores, creencias y códigos de comportamiento que les harán integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad. En un mundo en el que la riqueza está concentrada y en el que existen grandes conflictos de intereses de clase, el cumplimiento de tal papel requiere una propaganda sistemática4.

Son también estos autores los que nos hablan de una serie de filtros aplicados a la información por parte de los medios de comunicación que funcionan como censuras implícitas en los mensajes para el mantenimiento de un estado de cosas. Desde la dirección de la información por la estructura de poder, al sometimiento publicitario y la configuración empresarial que domina a los medios de comunicación.

El poder mediático en el mundo se encuentra así en manos de unas corporaciones con intereses dentro y fuera de la comunicación que, además, es entendida no como servicio público, sino como negocio generador de beneficios. Esta realidad social contemporánea es fruto de un avance capitalista precipitado tras la Segunda Guerra mundial, que ha supuesto un reparto informativo del mundo que se corresponde con el político y económico. Se trata de una segunda ola en el proceso de globalización, donde se ha impuesto una única forma de pensamiento:

Grupos más potentes que los Estados llevan a cabo una razia sobre el bien más precioso de las democracias: la información. ¿Tratan de imponer su ley al mundo entero o, por el contrario, desean abrir un nuevo espacio de libertad para el ciudadano? Ni Ted Turner, de la CNN; ni Rupert Murdoch, de News Corporation Limited; ni Bill Gates, de Microsoft; ni otras tantas decenas de nuevos amos del mundo, han sometido jamás sus proyectos al sufragio universal. La democracia no se ha hecho para ellos. (...) No tienen tiempo que perder, sus productos y sus ideas atraviesan sin obstáculos las fronteras de un mercado globalizado. (...) Procedentes (una vez más) de Estados Unidos, pero alegremente retomadas por los europeos, estas nuevas prédicas sirven a los intereses del capitalismo mundial5.

De esta manera, en el terreno informativo, también hay unas empresas que dominan el mundo y que se sitúan en la zona desarrollada del planeta. Es así como comprobamos que los seis grandes grupos de comunicación en el mundo son norteamericanos y europeos, y que extienden su área de influencia más allá de sus fronteras contribuyendo a difundir un flujo informativo que conecta con sus intereses occidentales.

Asentados como una parte más del poder económico, estos grupos cuentan además con el beneplácito y la manga ancha de una elite política que los protege y los ampara. En apariencia se hablará de pluralismo, pero en la práctica se desregulará el mercado para proseguir con las concentraciones y el ritmo cada vez más salvaje en el sector. El buen entendimiento entre los elementos políticos, económicos y mediáticos permitirá, además, el intercambios de favores. El ejecutivo apoyará el crecimiento y la ampliación en los límites de la propiedad, mientras las corporaciones mantendrán la unidireccionalidad del mensaje para evitar el “desorden social”. Esta práctica puede alcanzar cotas de propaganda en momento de crisis, como quedó puesto de manifiesto en la Guerra de Irak a través de los medios americanos. Se trataba de mantener favorable a la opinión pública, por lo que los medios de este país se tornaron unánimes a la hora de realizar un periodismo patriótico. La maquinaria ha de seguir funcionando, aunque en el camino pueda quedar más que herida la verdad.

El mensaje manipulado: un ejemplo a través de la Guerra de Irak
Como acabamos de ver, la información sufre hoy en día las consecuencias de un sistema mercantilizado que antepone el resultado económico a la función pública. No es extraño así que, en la consecución de este interés, el mensaje sufra un proceso de manipulación que puede resultar más que evidente, pero que también puede diluirse a través de mecanismos no reconocibles por el receptor.

Si esto ocurre con la información diaria, la que se produce en momentos de crisis resulta todavía más contaminada por la confluencia de intereses mercantilistas con fines propagandísticos. Entre estas circunstancias, vamos a destacar especialmente, las técnicas utilizadas durante las distintas fases de la Guerra del Golfo, desde la primera incursión norteamericana a comienzos de los noventa hasta la última invasión en toda regla ocurrida durante 2003.

En efecto, la primera Guerra del Golfo, en 1991, puso de manifiesto las diferentes tácticas empleadas para manipular la información por parte de los medios occidentales, especialmente los norteamericanos. De hecho, cuando se produce el bombardeo sobre Bagdad, la única televisión que retransmite las imágenes es la CNN, de la que tomarán la señal el resto de las cadenas de todo el mundo. Podemos así afirmar que se trató de un conflicto donde se censuró, se manipuló e incluso se inventó información. En este sentido, la complicidad entre los grandes medios y la cúpula político-militar hizo posible la retransmisión de unos contenidos desvirtuados:

Indeed, to understand how television became ‘Pentavision’, it is necessary to consider not just how negative dimensions of the management system prevented news media from reporting certain aspects of the war but how readily reporters succumbed to the positive side of news management, relaying event through the eyes, and in the terminology, of the military. (...) Euphemisms were the order of the day. Emitting a stream of ‘bovine scatology’ (one of Schwarzkopf´s more colourful coinages, though applied by him to journalists’ stupid questions rather than to the briefings) the briefer used opaque jargon to obscure reality, so that civilian casualties became ‘collateral damage’ while ‘degrading capabilities’ was the preferred substitution for bombing7.

Así, durante los meses que duró la guerra se puso de manifiesto que los periodistas acataban las órdenes de sus empresas, las cuales tampoco dudaron en hacer suyas las consignas dictadas por el gobierno. Se trataba de hacer un periodismo patriótico, en el que la distinción entre quiénes eran los buenos y quiénes los malos quedara completamente clara. No sólo se censuró información, sino que en ocasiones se mintió y se inventaron falsas noticias con una más que sobrada intención propagandística:

En 1990, la organización Ciudadanos por un Kuwait Libre, consiguió convencer a una América reticente de la necesidad de que estallara la guerra en el Golfo. Sostenido por George Bush padre, este grupo hizo creer a la prensa mundial que los soldados iraquíes habían matado a niños kuwaitíes, retirándolos de las incubadoras; una cínica operación de intoxicación, brillantemente realizada gracias al savoir faire de un miembro competidor del Rendon Group8, Hill y Knowlton, cuyo antiguo responsable de la Oficina de Washington, ‘Torie’ Clark, es hoy portavoz del Pentágono9.

Cuando siete años después, la administración Clinton bombardeó de nuevo la ciudad iraquí, la historia se repitió. Fue también la CNN, sorprendentemente instalada allí como única emisora internacional, la que volvió a emitir para el resto del planeta. Desde miles de hogares, los espectadores contemplaron una lluvia de bombas, al tiempo que escuchaban el mensaje del presidente estadounidense para justificar la acción. Alzándose como salvador de su país y del mundo entero, Clinton arremetió contra Sadam Hussein acusándole de no colaborar con los inspectores de la ONU que se encontraban en Irak para comprobar si poseía o no armas de destrucción masiva. Y el mundo entero creyó el mensaje, aunque se produjera en medio de un proceso que cuestionaba la permanencia en el cargo de Clinton debido al asunto Lewinsky.

Entre uno y otro acontecimiento se pudo percibir, sin embargo, cierta variación a la hora de informar por parte de los medios occidentales, a excepción de los norteamericanos. Tras la contienda de 1991, fueron muchas las voces que se alzaron en contra de la manipulación informativa que se había llevado a cabo con un absoluto desprecio a la verdad. La crítica dio paso a la toma de conciencia por parte de la profesión periodística, especialmente en Europa. Por este motivo, cuando se producen los bombardeos de 1998, podemos observar una variación en la manera de informar de muchos profesionales que, a pesar de las recomendaciones norteamericanas, intentaron mostrar una versión alternativa.

Insistimos en que estos planteamientos no van a afectar a los medios norteamericanos que en 2003 vuelven a alinearse con las directrices propagandísticas del gobierno norteamericano. En febrero de ese año, Colin Powell muestra en la ONU unas fotografías como pruebas irrefutables de que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva en su territorio. Algo más que cuestionables, las imágenes se convierten en la justificación necesaria para iniciar la segunda Guerra del Golfo que significará finalmente el desmantelamiento del régimen iraquí.

Durante la invasión, los medios del país se tornan unánimes en el apoyo a la administración Bush. Los mecanismos utilizados demuestran que la manipulación puede ser ejercida de múltiples maneras. Entre las más burdas, encontramos la censura explícita llevada a cabo por el gobierno norteamericano sobre el informe remitido por el Gobierno de Irak a la ONU en relación a las armas de destrucción masiva.

Tal y como publicó el periódico alemán Die Tageszeitung en diciembre de 2002, y puso de manifiesto Project Censored 2004, el ejecutivo norteamericano quitó literalmente 8.000 de las 11.800 páginas del informe original. En ellas se hacía referencia, según un artículo publicado por Michael I. Niman en The Humanist y en ArtVoice en la primavera de 2003, a las implicaciones que los diferentes gobiernos norteamericanos tenían en la provisión de armamento prohibido a Irak:

The missing pages implicated 24 U.S.-based corporations ante the successive Ronald Reagan and George Bush Sr. Administrations in connection with the illegal supplying of Saddam Hussein’s government with myriad weapons of mass destruction and the training to use them10.

Pero no sólo se ocultó información, también se intentó censurarla afectando a la propia labor informativa. Ya hemos contado en otro artículo que, poco antes de que las tropas norteamericanas entraran en Bagdad, el Pentágono había pedido a los periodistas que abandonaran la capital iraquí. Conscientes del poder sobre la opinión pública, las tropas norteamericanas preferían no contar con testigos directos en su entrada a la ciudad, símbolo definitivo de la caída del régimen de Sadam. Además, Colin Powell advirtió a los periodistas del peligro que corrían “no sólo por la amenaza de una potencial acción militar, sino por el peligro de que Sadam Husein tome rehenes”11. Un día antes de la toma de Bagdad, la amenaza se cumplió cuando un tanque estadounidense disparó contra el Hotel Palestina, donde se alojaba la prensa internacional. Dos profesionales de la información, entre ellos el cámara español José Couso, murieron en el ataque, justificado ante la opinión pública como una acción en una zona de intensos combates. Aunque la versión ofrecida fue más que puesta en duda por otros periodistas presentes en Bagdad, el entonces presidente del Gobierno declaró públicamente que los informadores “conocían el alto riesgo que podía suponer su presencia allí, riesgo que desgraciadamente se había materializado”12. La afirmación fue hecha por José María Aznar en un encuentro con George Bush, cuya política en la guerra fue perfectamente asimilada por el ejecutivo español, también en materia informativa:

No fue Powell el único que públicamente pidió a los periodistas que huyeran y dejaran de hacer su trabajo. El propio gobierno español se dedicó a llamar a los responsables de los medios de comunicación que tenían reporteros en la zona para que los sacaran de allí. Desde Moncloa, desde vicepresidencia de Gobierno, desde el Ministerio de Defensa, desde la sede del Partido Popular en la calle Génova, se instaba a directores y responsables de televisiones, radios y periódicos a que levantaran a su gente de Bagdad. Las llamadas las efectuaban directamente ministros y secretarios de Estado. Hubo una auténtica psicosis de evacuación forzosa entre los reporteros que estábamos en Bagdad porque el gobierno español asumía la política comunicativa estadounidense. Se trataba de librar una guerra ilegal, no avalada por las Naciones Unidas, y contra la que se posicionaba la mayor parte de la opinión pública, por eso, cuanto menos testigos hubiera mejor13.

Esta estrategia de control tuvo también otra ramificación a través de los “periodistas empotrados”. Es decir, no sólo se mandaron consignas a los medios de manera general, sino que el Pentágono se encargó de incluir a informadores dentro de las unidades militares. La iniciativa fue calificada como un “rotundo éxito” por parte del Pentágono, pero cabe preguntarse por qué fue tan celebrada a la vista de los requisitos impuestos. Por ejemplo, entre las reglas a cumplir por este tipo de periodistas se encontraba el que no emitieran informaciones sobre operaciones en curso a menos que fueran autorizadas por el comandante al mando. En el mismo sentido, sólo se podrían publicar datos relevantes a la fecha, hora o localización de las misiones y acciones militares si eran descritos en términos generales. Se producía, de esta forma, una rendición de la labor informativa al mando militar, quedando los periodistas “cautivos, prisioneros”14 de las unidades a las que acompañaban.

Si esta tarea de control se produce de manera efectiva, existe otra forma de manipulación informativa, en este caso por omisión. Nos referimos a la ocultación de elementos que pueden provocar una actitud negativa de la opinión pública respecto a la Guerra de Irak. Famosas fueron las fotos de los ataúdes con banderas norteamericanas que transportaban los cuerpos sin vida de soldados caídos en Irak, pero tampoco cuentan nada los medios de aquellos heridos en la guerra. La consigna es que no se vean las secuelas que el conflicto está dejando también sobre el ejército norteamericano, en la mayor parte de las ocasiones jóvenes menores de treinta años que quedan mutilados de por vida ante el desconocimiento de la población en general. Según información publicada en El Mundo en enero de 2004:

Al menos 10 soldados americanos resultan heridos cada día en Irak. La proporción es ya de siete por cada uno de los 496 muertos, pero el Pentágono es cada vez más impreciso. El último parte oficial habla de 2.89 heridos, aunque hace tres semanas trascendió la noticia de que se han producido otras 8.581 ‘evacuaciones médicas’ desde que empezó la guerra, muchas de ellas causada por la misteriosa neumonía que unos atribuyen a las vacunas del ántrax y otros al uranio empobrecido15.

Todas estas técnicas intentarán además la exaltación patriótica, con oscuros ejemplos, como el del rescate de la soldado Lynch, más cerca de un guión de Hollywood que de la auténtica realidad. Se trataba de una forma de apelar a las emociones de la población, que recibe con entusiasmo las actitudes heroicas que rescatan además el mito de la patria como sentimiento colectivo16.

Así pues, la combinación de elementos simplificadores, la censura y el control de la información fueron determinantes a la hora de lanzar un mensaje manipulado y al servicio de la elite dominante en Estados Unidos. Un año después de la invasión a Irak, el ejecutivo estadounidense reconoció que no había encontrado armas de destrucción masiva en Irak y que era también improbable encontrar nexos de unión entre Al Quaeda y el régimen de Sadam Hussein. Poco importaba. Los estadounidenses habían asumido el mensaje manipulado: la Guerra de Irak formaba parte ya de la política internacional de su país.

Notas:

1 Vid. en español: SCHILLER, Herbert I. : Los manipuladores de cerebros, Ed. Gedisa, 2ª Edición, Barcelona, 1987. La primera edición es de 1974, Buenos Aires.
2 MATTELART, Armand: Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 2000, pp. 431-432. Título original: Histoire de l’utopie planétarie: de la cité prophétique à la société globale. Publicado en Éditions La Découverte s& Syros, París, 1999.
3 Vid. REIG, Ramón: Dioses y Diablos mediáticos, Urano Tendencias, Barcelona, 2004, p. 125.
4 CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward: Los guardianes de la libertad, Traducción de Carme Castells, Grijalbo, Mondadori, Barcelona, 1990. Vid. PINEDA CACHERO, Antonio: “El modelo de propaganda de Noam Chomsky; medios mainstream y control del pensamiento”, en Ámbitos, número 6, Universidad de Sevilla, 2001.
5 RAMONET, Ignacio: La tiranía de la comunicación, Editorial Debate, Barcelona, 2002, pp. 165-166.
6 Vid. SIERRA, Francisco: “Guerra informativa y sociedad televigilada”, en Voces y Culturas, nº 15, I Semestre 2000, pp. 89-105.
7 CARRUTHERS, Susan L.: The Media at War, Ed. Macmillan Press Ltd., London, 2000, pp. 142-143.
8El autor se refiere a la empresa Rendon Group, dedicada a la ejecución de campañas de propaganda clandestina por encargo del Pentágono.
9 “Los dos frentes de la noticia”, Suplemento El Semanal, 30 de marzo de 2003, p. 20.
10 Véase Censored 2004, Media Democracy in Action, Seven Stories Press, New York, USA, 2003, p. 42. Extraido del artículo “What Bush Didn’t Want You to Know about Iraq”, firmado por Michael I. Niman en The Humanist and ArtVoice, March/April 2003.
11 SISTIAGA, Jon: Ninguna guerra se parece a otra, Ed. Plaza y Janés, Barcelona, 2004, p. 133.
12 Vid. “Aznar dice que los periodistas muertos ‘asumieron el riesgo’”, en El Mundo, jueves 10 de abril de 2003, p. 14.
13 SISTIAGA, Jon: Op. Cit. pp. 133-134.
14 Vid. FERREIRA, Leonardo y SARMIENTO, Miguel: “Prensa en Estados Unidos ¿un siglo de ética perdida?, en Chasqui, nº 85, Marzo 2004, pp. 63-64.
15 Vid. “Los lisiados ocultos de Bush”, en Crónica, El Mundo, domingo 11 de enero de 2004, pp. 6-7.
16 Vid. LABIO BERNAL, Aurora: “Medios de comunicación y propaganda. El caso de Elián González”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, número 9, 2003, pp. 189-202.

Referencias:

AA.VV.: Censored 2004, Media Democracy in Action, Seven Stories Press, New Cork, USA, 2003.
CARRUTHERS, Susan L.: The Media at War, Ed. Macmillan Press Ltd., London, 2000.
CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward: Los guardianes de la libertad, Traducción de Carme Castells, Grijalbo, Mondadori, Barcelona, 1990.
FERREIRA, Leonardo y SARMIENTO, Miguel: “Prensa en Estados Unidos ¿un siglo de ética perdida?, en Chasqui, nº 85, Marzo 2004, pp. 63-64.
LABIO BERNAL, Aurora: “Medios de comunicación y propaganda. El caso de Elián González”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, número 9, 2003, pp. 189-202.
MATTELART, Armand: Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 2000.
PINEDA CACHERO, Antonio: “El modelo de propaganda de Noam Chomsky; medios mainstream y control del pensamiento”, en Ámbitos, número 6, Universidad de Sevilla, 2001, pp. 191-210.
RAMONET, Ignacio: La tiranía de la comunicación, Editorial Debate, Barcelona, 2002.
REIG, Ramón: Dioses y Diablos mediáticos, Urano Tendencias, Barcelona, 2004.
SCHILLER, Herbert I. : Los manipuladores de cerebros, Ed. Gedisa, 2ª Edición, Barcelona, 1987.
SIERRA, Francisco: “Guerra informativa y sociedad televigilada”, en Voces y Culturas, nº 15, I Semestre 2000, pp. 89-105.
SISTIAGA, Jon: Ninguna guerra se parece a otra, Ed. Plaza y Janés, Barcelona, 2004.
“Aznar dice que los periodistas muertos ‘asumieron el riesgo’”, en El Mundo, jueves 10 de abril de 2003, p. 14.
“Los dos frentes de la noticia”, Suplemento El Semanal, 30 de marzo de 2003, p. 20.
“Los lisiados ocultos de Bush”, en Crónica, El Mundo, domingo 11 de enero de 2004, pp. 6-7.

ESCLAVOS EN LAS HACIENDAS DE BRASIL


Miles de trabajadores rurales viven en condiciones de esclavitud en el noreste del país, atrapados por los grandes latifundistas y bajo la amenaza de matones armados. En el año 2002 se presentaron más de 3.600 denuncias que afectan a 88 haciendas y han sido liberados 1.032 trabajadores. Numerosos testimonios recogidos por la CPT hablan de cómo hay trabajadores que llevan años en esta situación y que ni huyen, ni denuncian por que viven en el reino del miedo.

En haciendas del noreste brasileño, cuyos dueños devastan la selva sin piedad, hay seres humanos que viven peor que animales. El último país en abolir la esclavitud la padece aún en tierras donde el Estado brilla por su ausencia e impera la ley del más fuerte. Engañados con la mentira de un trabajo pagado, prisioneros de hecho por quienes los contrataron y amenazados permanentemente por matones, miles de trabajadores viven un calvario. Para estos esclavos la libertad es una quimera. Sólo la recuperarán si consiguen escapar sin una bala en la cabeza.

        “Podría pensarse que como ya no queda selva que devastar, no hay mano de obra esclava. ¡Pues no! El 70% de las denuncias viene de haciendas en tierras de pasto. Esto quiere decir que continúan con la práctica de esclavizar aún después de arrasar la selva”, denuncia José Batista, abogado y coordinador de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), organización de la Iglesia fundada en plena dictadura para apoyar a la población rural que hoy encabeza la lucha contra el esclavismo. En los últimos dos años el número de denuncias ha aumentado gracias a su labor de concienciación entre los trabajadores, quienes ahora pueden comunicarse con alguien cuando huyen.

“Trabajaba en la hacienda Marajoá. Escapé con otros 12 compañeros y llegamos a Marabá, a 200 Km. El trabajo con la motosierra era muy duro, sin días de descanso: cortar árboles y deforestar la selva para abrir caminos. Los pistoleros nos controlaban todo el día”. A Domingo Razende da Silva, de 26 años le tiembla la voz al recordar su cautiverio. “Comíamos frijoles y arroz con algún pedazo de carne, cuando cazábamos en la selva. Estuve desde el 30 de abril al 22 de octubre y no cobré un centavo. El dueño nos dijo que si le denunciábamos nos mataría”. Razende lleva 24 horas en un local de la Iglesia católica, donde está refugiado junto con otros tres compañeros de fuga. Son hombres corpulentos, de piel oscura, curtidos en tareas duras y con una mirada profundamente triste. “Tengo miedo de volver por que me pueden matar”.

        Antonio Pereira de 44 años. “Trabajaba de siete de la mañana a cinco de la tarde. Hombres sólo, sin las familias. A veces podíamos llamar por teléfono, luego ni eso”. El dueño les advirtió que no les pagaría, que no temía ni a las autoridades, ni al GERTRAF (Grupo ejecutivo de represión del trabajo forzado; de la policía) y que mataría a quien le denunciara.

        Gibal Alves, de 32 años fue contratado por una promesa de 80 reales (22,5 $) por cada kilómetro deforestado. Trabajé 41 días sin cobrar, bajo la amenaza de un arma. La malaria, el dengue y otras enfermedades hacen estragos en estas haciendas donde no llegan ni médicos ni medicinas. “Si un hombre enferma, son los propios compañeros quienes te cuidan como pueden porque el amo no hace nada”. Domingo, Antonio y Gibal ya saben lo que es la malaria. “Treinta días sin comer ni apenas dormir, pasándolo muy mal”.

La media anual de trabajadores esclavizados en los Estados de Pará y Mato Grosso supera los 2.000, según la CPT que estima en 15.000 los brasileños que viven en esclavitud. En el año 2002 se presentaron más de 3.600 denuncias que afectan a 88 haciendas y han sido liberados 1.032 trabajadores. Numerosos testimonios recogidos por la CPT hablan de cómo hay trabajadores que llevan años en esta situación y que ni huyen, ni denuncian por que viven en el reino del miedo. “Hay dueños muy violentos” dice Antonio. “De palabra y obra”. Abundan las historias de pistoleros de gatillo fácil, de trabajadores asesinados y enterrados en las mismas haciendas.

        ¿Cómo definir el trabajo esclavo? Esencialmente por la falta de libertad y la explotación sin límites. Hay casos en los que los trabajadores no pueden ni salir físicamente de la hacienda. Otros casos de intimidación. Para seducir a los trabajadores el contratante, gato, adelanta una pequeña cantidad de dinero 20, 30, 50 reales. En la hacienda todo es más caro y las deudas del nuevo empleado se disparan. No cobra un centavo, y el endeudamiento acaba siendo el precio de su libertad. Trabajará hasta pagar. Las condiciones son lamentables: come mal, y duerme mal, pasa un calor insoportable de día y sufre un frío polar por la noche.

“Quienes esclavizan son los grandes propietarios que tienen poder económico e influencia política. Difícilmente un latifundista irá a la cárcel por practicar trabajo esclavo” dice el abogado José Batista, de la CPT, quien reclama mejores medidas para combatir la esclavitud. Él mismo salió en 1973 de Minas Gerais con su padre tras escuchar la propaganda de empleo en la deforestación. Crear indiscriminadamente pastos para el ganado en una “tierra sin hombres para hombres sin tierra”, decía el lema de la campaña para atraer grandes contingentes de trabajadores a una zona, la Amazonia, que lejos de lo que se decía, no estaba vacía sino que ya contaba con indígenas, garimpeiros (buscadores de oro) y serengueiros (recolectores de caucho).

        Muchos trabajadores llegan de lejos en un camino sin retorno. Han hecho viajes de días en camiones desvencijados, y muchos serán asesinados y enterrados en esas prisiones que son las haciendas. La CPT ha llegado a identificar en Marabá unos 500 cadáveres. “El trabajo esclavo comienza cuando el gran dueño llama al gato y le dice necesito tantos trabajadores para deforestar 800 hectáreas”, dice José Batista.

Frei Xavier Plasta coordina la campaña contra el trabajo esclavo de la CPT. Este dominico francés no oculta su preocupación por la poca atención que todos los candidatos dedicaron al trabajo esclavo en la reciente campaña electoral. “Parece que es un asunto que no está en la agenda ni en la conciencia de los políticos”. Diversos organismos internacionales han alzado la voz pero actúan con ineficacia. El relator de una de ellas, la OIT, fue muy crítico con el gobierno: “Ustedes me presentan con mucha satisfacción la actuación del GERTRAF, pero no me dicen cuantas condenas han aplicado”.

        Mientras las burocracias discuten, miles de hombres, en Brasil, mueren sirviendo para que el ganado coma. Preguntamos: ¿Qué hacen los organismos internacionales, el señor Lula, los partidos y los sindicatos?

Mujeres secuestradas para explotación sexual.


Atañe directamente a los hombres que quieren ser libres, justos y buenas personas.

Sólo el 1% de las mujeres tratadas como esclavas sexuales denuncia su situación.

Apenas 21.400 víctimas de los dos millones de mujeres que sufren esclavitud lo denuncian.

Dos millones de mujeres y niñas sufren esclavitud en todo el mundo en este siglo XXI.

La explotación sexual se se ha convertido en uno de los negocios ilícitos más lucrativos, sólo detrás del tráfico de armas y drogas. En España se han desarticulado más de 260 organizaciones y se ha atendido a 1.618 víctimas en 2008.



 Dos millones de mujeres y niñas son tratadas como esclavas sexuales en todo el mundo. Sin embargo, apenas 21.400 víctimas de este denigrante comercio han denunciado la situación en la que se encuentran, es decir, el 1,07% de todas ellas. Así lo ha recordado la ONU durante el congreso que se ha celebrado con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. El perfil de las víctimas en España es muy variado aunque en existe una proliferación de mujeres de Rumania, Rusia y Brasil La convención ’10 años de lucha contra la trata de mujeres: aprendizajes y perspectivas’, organizada por el Proyecto Esperanza, ha servido para que expertos nacionales e internacionales debatieran sobre el avance en la identificación, protección y asistencia a las víctimas, especialmente desde la entrada en vigor en España hace cuatro meses del Convenio del Consejo de Europa sobre Lucha contra la trata de seres humanos.

El asesor del Ministerio de Igualdad Diego Blázquez ha recordado que “la trata de seres humanos con fines de explotación sexual se ha convertido en uno de los más lucrativos negocios ilícitos del mundo, tan sólo detrás del tráfico de armas y de drogas”.

Por lo que respecta a España, y de acuerdo con los datos recogidos en la Memoria 2008 de la Fiscalía General del Estado, se han desarticulado más de 260 organizaciones de distinto tipo y se ha atendido a 1.618 víctimas. El fiscal de Sala del Tribunal Supremo y Coordinador de Extranjería Joaquín Sánchez Covisa ha señalado que “una cosa es la esclavitud sexual y otra su explotación económica, porque cabe la Trata con fines de esclavizar sexualmente a una mujer para satisfacción única del tratante”. Una cosa es la esclavitud sexual y otra su explotación económica, porque cabe esclavizar a una mujer para satisfacción única del tratante. El policía José Nieto, miembro de la Brigada Central de Redes de Inmigración (UCRIF), ha destacado como avances durante estos diez años la especialización de policías en dicha Brigada, su implantación en gran parte del territorio nacional, reuniones periódicas con colegas europeos, trabajos conjuntos y la confianza de las ONG.

Nieto ha añadido que el perfil de las víctimas en España desde el año 2001 a 2009 es muy variado aunque en los últimos años existe una proliferación de mujeres de Rumania, Rusia y Brasil. La consultora experta en Trata y Derechos Humanos de Colombia Fanny Polanía ha comentado que, aunque la mayoría de los Estados han penalizado la Trata de personas con penas de prisión que van desde 3 a 20 años, en un rastreo de información sobre estadísticas de condena en 17 países de América Latina durante el 2005 al 2008 sólo se han condenado 81 casos por esta causa. http://www.20minutos.es/noticia/580068/0/denuncia/trata-mujeres/esclavitud/

Artículos relacionados: en www.20minutos.es *Una joven liberada de la esclavitud confía en que su lucha sirva a otras mujeres. *Seis detenidos al ser desarticulada una red de “esclavas sexuales” en A Coruña. *La policía desarticula una red de esclavas sexuales en Barcelona. *Desarticulan en Lleida una red que traficaba con mujeres para su explotación sexual dedicada al tráfico de mujeres para su explotación sexual

Niños de la Guerra


Niños Soldados

Centro Carter, EEUU
Según el Centro Carter en Atlanta, EEUU, 112 guerras tuvieron lugar en el mundo en 1.990. Treinta y dos de ellas eran grandes guerras, las cuales este Centro definió como un conflicto que causó más de 1,000 bajas. La mayoría de estos conflictos fueron guerras civiles. Ésta es una imagen del mundo en el que vivimos y del conflicto y el dolor que existe en ese mundo. (1

Cuando Junior tenía 8 años se sentía feliz y sin preocupaciones, jugando a cazar pájaros en el campo de arroz de su familia. Sacaba buenas notas en el colegio. Sus padres le amaban y se preocupaban por él: tenía muchos amigos con los que poder jugar. Esto cambiaría demasiado rápido. Un día, los soldados arrasaron el pueblo y mataron a su padre. Antes de morir, éste le dijo a Junior “ahora tú eres el hombre de la casa. Cuida de tu madre, de tus hermanos y de tu hermana." Junior aceptó su responsabilidad con seriedad. Incluso dejó de ir a la escuela de su pueblo por ayudar más a su madre.

Hubo un día aún peor, cuando Junior escuchó el rugir de los camiones de guerra entrando en su pueblo. Se quedó rígido con los ojos muy abiertos. No se podía mover. Entonces, un soldado armado hasta los dientes saltó del camión, asiéndole, rápidamente le introdujo dentro de ese gran camión. Mientras el camión se alejaba del pueblo, Junior sintió unas punzadas de dolor al ser apartado de su madre, su pueblo y de todo lo que le resultaba familiar.


Docenas de niños se hacinaban en el camión, callados como ratones, demasiado asustados como para poner voz a sus temores. No paraban de darse golpes unos contra otros durante interminables kilómetros. Finalmente el conductor introdujo el camión en un singular enclave de edificios. “Chicos, este es vuestro nuevo hogar.” Mirando a su alrededor Junior se dio cuenta rápidamente de que aquella era la base principal de entrenamiento de los rebeldes.

A la vez que la impactante realidad de haberse convertido en un soldado se colaba por su pensamiento, Junior no podía contener las lágrimas. Ésta era la responsabilidad propia de un adulto. Lloró en silencio durante toda aquella primera noche. Deseaba volver a casa con su madre y los suyos. A la mañana siguiente Junior se unió a otros niños para aprender a disparar armas. Matar un perro fue su primera tarea para demostrar su valentía. Junior cerró los ojos fuertemente al apretar el gatillo. Los alaridos aterradores del perro hicieron que escalofríos corriesen por su espalda. "Sé valiente," gritó el capitán. "Actúa como un hombre. Sé fiel y lucha por tu país."

Antes de enfrentarse a las batallas de verdad, Junior fue drogado para que actuase con más valor. Por las noches le daban a beber alcohol para olvidar. Pero el alma y la mente de Junior estaban inundadas por el horror de las atrocidades que había cometido. Cuando ya era un veterano de guerra después de tres años, Junior, que contaba con 11 años, fue ascendido a capitán. Se ganó el ascenso matando a un general superior.

Tras relatar su historia, Junior, con su AK47 en la mano y pavoneándose para demostrar su poder y autoridad, declaró, "Ahora, cuando estoy drogado, soy tan valiente que podría matar a mi madre.” Junior, quien una vez fue tan cariñoso y dulce, tan cercano a su familia, ahora permanecía orgulloso, desafiante y ansioso por obtener más poder.

Buscando entre los escombros de la infancia y la esperanza perdidas, Junior abrió la ventana de su alma durante unos segundos mientras confesaba calladamente, “Las drogas y el alcohol no hacen desaparecer el dolor. Los recuerdos siguen inundándolo todo. No tengo nada por lo que seguir viviendo; Desearía que algún comando me matara.” (2

Estadísticas:

Número de conflictos armados importantes de 1990 a 2003 - 59 (3
Estimado de niños asesinados en conflictos desde 1990: 1.6 millones. (4
En la Guerra Civil de Irán/Irak 50,000 niños iraníes entre 12 y 15 años fueron asesinados como niños soldados en el frente. (5
¿Forzados o Voluntarios?

Solos, huérfanos, asustados, aburridos y frustrados, los niños siempre prefieren pelear. Cuando los colegios están cerrados y las familias están rotas, pocas influencias pueden competir con la vida de un guerrero. Los niños incluso se ven a sí mismos luchando por la justicia social, por creencias religiosas o por identidad cultural. En términos más personales, pueden incluso buscar vengarse por la muerte de sus padres, hermanos o hermanas. Otros, como Junior, cuya historia hemos leído anteriormente, son secuestrados en sus pueblos y son forzados a luchar. A algunos se les obliga a testificar o tomar parte en la tortura o ejecución de sus propios familiares. Tras una experiencia tan horrible, acaban tan traumatizados que pueden ser persuadidos para hacer cualquier cosa. Por este motivo a menudo los niños son conducidos a pueblos cercanos donde ellos tendrán que repetir el mismo ejercicio.

Las obligaciones de los niños soldados

Sus obligaciones cubren todo tipo de actividades militares. En los momentos de relativa calma, puede que no tengan mejor cosa que hacer que cocinar o traer agua. Al ser pequeños y no levantar sospechas, los niños también tienen un valor especial como mensajeros o espías. Algunos soldados adultos sostienen que el acto de matar causa menos remordimientos a los niños que a los adultos. En consecuencia, los niños a veces no sólo sirven para matar sino para deshacerse de los cadáveres—enterrándolos en fosas o echándolos a los ríos. Y, mientras los niños debieran ser considerados como aquellos que más protección necesitan, como soldados, se les considera a menudo sin valor. En la guerra de Irán/Irak, por ejemplo, los niños soldados eran enviados a la cabeza del frente sobre los campos de minas. (6

Víctimas de Guerra

En Angola, Domingos, un niño de 9 años, su hermano de 14 años, Manuel, su hermana mayor, Donzela, y su hijita de 1 año, Marlene, huyeron de los rebeldes que habían tomado el control en su ciudad natal Ndalatando. Junto con otros refugiados querían llegar hasta Dondo, que aun permanecía en manos del gobierno. La travesía duró varios días a pie y les condujo a través de la maleza.

Domingos estaba extenuado, pero la esperanza de una vida mejor le hacía seguir adelante. En el tercer día de caminata, Domingos y sus amigos fueron acorralados de repente por 14 soldados UNITA, armados con rifles. Los rebeldes apartaron a los hombres y a los chicos mayores y ataron sus manos a la espalda. Domingos vio que Manuel estaba en el grupo. Los catorce años de Manuel eran suficientes como para ser considerado una amenaza a ojos de los soldados—lo suficientemente mayor como para coger un arma y usarla. Entonces la matanza comenzó. Los hombres fueron asesinados primero, disparados uno a uno.

Domingos vio como un soldado disparó a su hermano; entonces él corrió para esconderse detrás de unos arbustos cercanos. Tras matar a los hombres los soldados ataron a las mujeres y comenzaron a apuñalarlas con bayonetas. Domingos vio como su hermana moría. El bebé de Donzela estaba a salvo gracias a que estaba situado a la espalda de su madre, a la manera africana, envuelto en un gran trozo de tela de colores. Pero un soldado acabó con su vida a golpes con la culata de su rifle.

Domingos y unos cuantos más pudieron escaparse de la carnicería. Se escondieron bajo la maleza y los troncos durante horas, escuchando los gritos de las víctimas de los soldados. El silencio llegó con el anochecer, y el pequeño grupo salió cautelosamente de su escondite. Seis adultos y un puñado de niños sobrevivieron. El pequeño y abatido grupo caminó durante otros tres días, excavando cada noche hoyos donde esconderse bajo la hierba y las ramas. Seis días después de haber salido de Ndalatando, encontraron a un grupo de soldados del gobierno que les dieron la bienvenida y les alimentaron.

Finalmente, en la seguridad de Dondo, Domingos se quedó con un miembro de su extensa familia. Durante la primera semana lloraba cada noche, despertando a los demás. Tenía pesadillas de la matanza que presenció. Tenía miedo de que los rebeldes vinieran por él. Hoy, en Luanda, la capital de Angola, Domingos dice que ya no tiene pesadillas. Tiene abundancia de alimentos y ha hecho nuevos amigos. Aun así, según sus familiares, aún no lo ha superado del todo. Dudan de que sea capaz de olvidar el pasado y no están seguros de que se recupere completamente. (7

Estadísticas:

En este momento, más de 300,000 niños soldados, algunos de hasta ochos años, están siendo explotados en conflictos armados en más de 30 países alrededor del mundo. Se estima que más de 2 millones de niños han muerto en la última década como resultado directo de los conflictos armados. Al menos 6 millones de niños han sido seriamente heridos o permanentemente discapacitados. Mientras tanto, entre 8,000 y 10,000 niños continúan siendo asesinados o mutilados por minas plantadas bajo tierra cada año. (8
Actualmente, más de 50 países reclutan niños menores de 18 años en sus fuerzas armadas. (9
Los niños soldados más jóvenes tienen alrededor de 7 años. (10
¿Qué pierden los niños en las guerras?

Sus familias y hogares
Sus amigos y otras figuras importantes de afecto
Su infancia
Su integridad física
Desarrollo moral
Su inocencia y sus creencias
La escolarización
Las necesidades básicas
Su identidad, estatus, autoestima
La confianza (11
¿Qué efecto causa la guerra en los niños?

Llevan la carga del conocimiento del dolor y la violencia.
Están preocupados e inseguros.
No quieren confiar en la gente, ni siquiera en los que les quieren ayudar.
Tienen una salud precaria y están desanimados.
No muestran interés por nada y les cuesta aprender.
Se enfadan con facilidad, están cansados, son hiperactivos o se comportan de forma impredecible. (12
"Un niño que crece en una zona en guerra considera que la muerte es algo común y no un misterio. Aun así, la pérdida de la madre o del padre, nunca la considerará como algo común. Estos niños desarraigados, quienes pueden haber crecido sin un hogar de amor sino en la atmósfera caótica de la Guerra, pueden llegar a convertirse en los sicópatas del mañana. Estos niños crecen rodeados por la guerra, sin llegar a conocer la paz. Las armas y los tanques son sus juguetes. Cuando tu modelo es un terrorista, ¿qué es lo que puede salir de ahí? (13

Violencia sexual en la guerra

La violencia sexual es particularlmente común en conflictos étnicos. Las niñas son especialmente vulnerables a violencia sexual, abuso, explotación y estigmatización durante y después de situaciones de conflicto. 80% de las muertes en guerras han sido mujeres y niños. (13

La evolución desde la superioridad étnica a la limpieza étnica y, como consecuencia, al genocidio, puede convertirse en un proceso irresistible. Entonces, matar a los adultos ya no es suficiente; las generaciones futuras del enemigo—sus hijos—deben ser también eliminadas.

Las minas

Los niños de al menos 68 países están amenazados hoy en día por lo que puede ser la mayor contaminación tóxica que ha enfrentado la humanidad— la contaminación de las minas del terreno donde viven. Más de 110 millones de minas terrestres de varios tipos, más millones más bombas sin detonarse aún, proyectiles y grenadas, permanecen ocultas alrededor del mundo, esperando ser accionadas por algún inocente sin sospecharlo, dice el reporte.

De todas las armas que se han acumulado tras los años de guerra, pocas son más peristentes y letales para los niños que las minas terrestres. Cientos de miles de niños, manadas de animales, plantadores de tierras o alguno jugando, han sido asesinados o mutilados por estos aparatos mortíferos. (14

Referencias:

1 Sanando a los niños de la Guerra, Phyllis Kilbourn, MARC Publicaciones, 1995
2 Crisis Care Curriculum (Ofrece sanidad y esperanza para los niños en crisis), Phyllis Kilbourn
3 El Estado de los Niños del Mundo, UNICEF, 2005
4 ibid
5 Sanando a los niños de la Guerra, Phyllis Kilbourn, MARC Publicaciones, 1995
6 ibid
7 UNICEF,
8 The Millenium, United Nations Cyber School Bus
9 ibid
10 Sanando a los niños de la Guerra, Phyllis Kilbourn, MARC Publicaciones, 1995
11 ibid.
12 El Estado de los Niños del Mundo, UNICEF, 2005
13 Sanando a los niños de la Guerra, Phyllis Kilbourn, MARC Publicaciones, 1995
14 Estrategia de acción de minas: 2002-2005, UNICEF.